Apagado Centrales Cobre: todo sobre el cierre de centrales

En 2015 comenzó el apagado de las centrales de cobre en un proceso de transformación de la red Telefónica que tras la última actualización se alargará hasta noviembre de 2024.

Fibra Óptica para mejorar las comunicaciones

El proceso de cierre de centrales de cobre se realiza en las áreas que ya tienen disponible la nueva red de fibra óptica. En este sentido el operador tiene interés en dejar de explotar la red de cobre, y pasar a los usuarios del área en que se realiza el apagado de las centrales de cobre a la nueva tecnología de la fibra óptica para los hogares y empresas.

Afectación del cierre de centrales de cobre para los usuarios

El hecho que se vaya a cerrar una central de cobre, significa que los usuarios (hogares y empresa) que están conectados a la central que se vaya a cerrar ya tienen disponible la fibra óptica para poder realizar las conexiones.

Así que, en principio afectación ninguna, y en cambio beneficios todos al poder disponer de la tecnología de fibra óptica y los avances de velocidad, estabilidad y mejora en los servicios que esta nueva tecnología nos ofrece.

Respecto a la telefonía, la nueva tecnología de Fibra Óptica nos permite acceder de lleno a la Voz IP, con todas las ventajas de disponer de la telefonía IP en la empresa:

  • Reducción del coste de las llamadas: Las tarifas Voz IP son mucho más económicas, incluso para las llamadas internacionales.
  • Mejora en las prestaciones: los teléfonos IP físicos y los Softphone (teléfonos virtuales para atender las llamadas desde el pc), nos ofrecen mejores características que los teléfonos analógicos actuales.
  • La Fibra Óptica profesional nos ofrece una conexión a Internet de mayor velocidad y mucho más estable (sin cortes) que el Adsl/RDSI actual.
  • Acceso a centralitas virtuales que nos permiten conectar sedes sin centralitas físicas.
  • Funcionalidades avanzadas: grabación de llamadas, operadora automática, mensajes de bienvenida, Estadísticas de uso, monitorización del sistema, etc...

Y lo mejor de todo, es que puede acceder a todas estas nuevas prestaciones que ofrece la Fibra sin tener que realizar inversión alguna, no tiene porque cambiar de centralita o equipos, en Daratel tenemos disponible el servicio de Adaptación de su Actual Centralita a Voz IP y Fibra mediante el que podrá acceder a los beneficios de la nueva telefonía sin tener que realizar inversión.

Realmente hay un cierre de centrales

Además de la mejora en las conexiones para los usuarios, el apagado de las centrales de cobre también es debido a no tener que asumir el mantenimiento de las dos infraestructuras: central de cobre y fibra óptica.

En el proceso de cierre de una de las centrales de cobre, el operador de la infraestructura ofrece un período de garantía (en el que las 2 tecnologías funcionan paralelamente) para los diferentes operadores alternativos que operan sobre la central de cobre para que se puedan adaptar a la nueva infraestructura y no dejar a ningún cliente sin servicio.

Aunque el proceso se denomina cierre de centrales de cobre, y si bien es cierto esas centrales dejan de ofrecer servicios basados en el cobre, en muchos casos se utiliza la misma infraestructura para desarrollar y desplegar las conexiones de fibra óptica y la telefonía móvil.

central de la red de cobre

El despliegue de la nueva red de fibra óptica por toda España, conlleva el abandono progresivo de la antigua red de cobre, y con ello el apagado de las centrales de cobre que sustentan esta red.

En este sentido la CNMC (Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia) como organismo neutral que regula el mercado de las comunicaciones, ha hecho pública toda la información sobre el apagado de las centrales de cobre.

Para facilitar la información, desde Daratel hemos realizado un listado detallado del cierre de las centrales, puede consultar el listado completo aquí.

Para más información, contacte con Telecon Sistemas.